viernes, 17 de mayo de 2024

GANADOR DEL PREMIO DE LA CRÍTICA 2024 DE NARRATIVA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE CRÍTICOS LITERARIOS

  El cartagenero Raúl Quinto gana el Premio de la Crítica con 'Martinete del rey sombra'

La novela pone la lupa sobre proyecto fallido de exterminio del pueblo gitano en España a mediados del XVIII



'Martinete del rey sombra' es el título de la novela, publicada por Jekyll & Jill, 2023, con la que el narrador, poeta e historiador Raúl Quinto (Cartagena, 1978), ha sido merecedor del Premio de la Crítica 2024 en la categoría de Narrativa. Ben Clark, con 'Demonios', lo ha ganado en Poesía. Los premios de la Crítica, dependientes de la Asociación Española de Críticos Literarios, se han dado a conocer este sábado en El Ferrol, donde han estado deliberando los miembros del jurado, entre los que se encontraba Jóse Belmonte, experto en crítica literaria de LA VERDAD.

'Martinete del rey sombra' es «una reflexión acerca de cómo se construye la historia y el olvido» donde Quinto, autor de poemarios como 'Ruido blanco' (2012), 'La lengua rota' (2019) y el cuaderno 'Sola' (2020), todos ellos publicados en La Bella Varsovia, y de libros de género híbrido como 'Idioteca' (El Gaviero, 2010), 'Yosotros' (Caballo de Troya, 2015), 'Hijo' (La Bella Varsovia, 2017), «vuelve a romper los límites de los géneros literarios para contar lo que nunca se cuenta».

En la novela premiada, el autor pone la lupa sobre el proyecto fallido de exterminio del pueblo gitano en España a mediados del siglo XVIII, episodio conocido como la 'Gran Redada'.

El 30 de julio de 1749 se produce un arresto masivo de la población gitana. ¿Cuándo descubrió aquellos hechos acaecidos bajo el reinado de Fernando VI y por orden del marqués de la Ensenada? «Lo curioso», contó Quinto al periodista Manuel Madrid en este periódico, «es que yo soy profesor de Historia y durante años tengo que explicar la historia de España a mi alumnado de 2º de Bachillerato [en un instituto del centro de Almería, donde reside]». «He utilizado diferentes materiales, muchos manuales. En ninguno de esos libros de texto aparece referido este suceso», añadía. En su opinión, «es un acontecimiento que merecería un lugar destacado en la memoria colectiva y en la historiografía de nuestro país, pero hay muy pocos libros que se dedican a analizar de verdad y en profundidad los hechos».

Quinto conoció los hechos por una revista que le llegó al trabajo donde se relataba en un dosier la historia del pueblo gitano en España. «Me llamó muchísimo la atención», reconoce, «que fuera un proyecto de exterminio».

En un momento determinado, precisa, «las autoridades del estado español quisieron exterminar a la población gitana, que es lo que se pretende con la 'Gran Redada'. Aquel 30 de julio de 1749 intentan arrestar a todos los gitanos censados en el país, separan a las hombres de las mujeres con la intención de que no se puedan reproducir. Este castigo va a durar 18 años, se hizo sin juicios, sin aderezo de derecho, salvo la propia voluntad del marqués de la Ensenada y del rey Fernando VI y de la Iglesia Católica».

«Durante todo ese tiempo están haciendo trabajos esclavos, por ejemplo, en el Arsenal de Cartagena», informa. Uno de los capítulos del libro, de hecho, se ambienta en la construcción de dicho Arsenal en el siglo XVIII, «que fue hecho con mano de obra esclava, y no solo de gitanos, sino con esclavos berberiscos y turcos apresados en el mar, y ahí los tenían trabajando forzosamente». «Hablamos –detalla Quinto– de campos de concentración y de trabajos forzosos, y de exterminio, y nos lleva a lo que podría ser el holocausto judío en la Segunda Guerra Mundial, y en la Alemania nazi, que todo el mundo conoce. Todo el mundo te sabe situar el campo de Auschwitz y, sin embargo, esto, que es algo tan cercano, que pasa no solo en Cartagena sino en todas las ciudades españolas, es absolutamente desconocido, y también en los ámbitos académicos». Y, por supuesto, no tratado por el ámbito artístico, por la ficción, «que a veces termina construyendo la memoria colectiva mucho más que los estudios de historia».

Definir lo que es 'Martinete del rey sombra' en cuanto a género literario le cuesta trabajo al propio Raúl Quinto. «No tengo en cuenta ese tipo de distinciones. Le doy al tema o a la idea lo que necesita, a veces se rompen moldes preestablecidos. Pero quizás es el libro más narrativo que he escrito, aunque no llega a ser una novela. Primero porque hay un tono bastante poético, después hay ramalazos y fragmentos claramente ensayísticos y de crónica histórica. Es una especie de monstruo literario, que es al final el género en el que me muevo más cómodo».

Buenas noticias

Este volumen es, sin duda, «una oportunidad» para enfrentar estos hechos históricos tan orillados y olvidados por la Academia oficial, y, además, de hacerlo desde la literatura.

Otra buena noticia para los escritores de la Región de Murcia. Si hace tan sólo unos meses de conocía que 'El desierto blanco', de Luis López Carrasco (Murcia, 1981), había ganado el Premio Herralde de Novela con un texto que, desde la primera página, sume al lector en un universo extraño, ahora es el cartagenero Raúl Quinto el que ha merecido el reconocimiento de la crítica. En 2023, la veterana escritora Dionisia García, afincada en Murcia desde hace décadas, recibió el Premio de la Crítica, en la categoría de Poesía, por 'Clamor en la memoria', un deslumbrante homenaje a su vida en compañía de su marido, a quien rinde homenaje tras su fallecimiento.


FUENTE:  



No hay comentarios:

Publicar un comentario