domingo, 10 de enero de 2021

GANADOR DE LOS PREMIOS 'ARCHIVO HISPALENSE' 2020

 Javier Ortiz Arza, Cipriano López Lorenzo y Antonio Sánchez Jiménez, Premios 'Archivo Hispalense' 2020 de la Diputación

Sesión de deliberación del Jurado del Concurso 'Archivo Hispalense' 2020

La Diputación de Sevilla ha hecho público el fallo del Jurado del Premio ‘Archivo Hispalense’ 2020, un concurso que convoca la Institución Provincial a través del Servicio de Archivo y Publicaciones de su Área de Cultura y Ciudadanía, para incentivar la investigación sobre temas relacionados con Sevilla y su provincia. El doctor en Historia, Javier Ortiz Arza, ha obtenido este año uno de los galardones por ‘La comunidad vasca de Sevilla, el sistema de licencias y la trata de esclavos con las Indias en el siglo XVI’, en la sección de Historia; así como los doctores y especialistas en Literatura Española del Siglo de Oro, Cipriano López Lorenzo y Antonio Sánchez Jiménez, por ‘La poesía impresa sevillana en la segunda mitad del s. XVII: José Román de la Torre y Peralta’, en la sección de Literatura.

El Jurado ha estado presidido por el diputado provincial de Cultura y Ciudadanía, Alejandro Moyano Molina, e integrado por: Manuel José de Lara Ródenas y José Mª Miura Andrades, profesores titulares de la Universidad de Huelva y de la Pablo de Olavide, respectivamente; Francisco Núñez Roldán, profesor jubilado de la Universidad de Sevilla; Mª del Rosario Halcón Álvarez-Osorio y Juan Montero Delgado, profesora titular y catedrático de la Universidad de Sevilla, y Carmen Barriga Guillén, jefa del Servicio de Archivo y Publicaciones.

La Diputación otorga con ‘Archivo Hispalense’ cuatro premios, dotados con 3.000 € cada uno, y sus cuatro accésit, con 1.000 €, en las respectivas secciones de Historia, Literatura, Arte y Ciencias Sociales. Además de la dotación económica, los trabajos premiados se editarán formando parte de las colecciones del Servicio de Archivo y Publicaciones.

LOS TRABAJOS GALARDONADOS

El premio en la Sección de Historia ha recaído en la monografía ‘La comunidad vasca de Sevilla, el sistema de licencias y la trata de esclavos con las Indias en el siglo XVI’, de Javier Ortiz Arza, quien propone un tema de estudio que es todo un acierto, porque documenta algunos de los aspectos de más interés sobre la historia de Sevilla a principios de la Edad Moderna, aportando datos relevantes sobre una de las comunidades mercantiles más potentes en la Sevilla de la época.

Por otra parte, ofrece un estudio en profundidad sobre el sistema de licencias y de la primera trata de esclavos con Hispanoamérica que se gestionó desde Sevilla y desde la Casa de la Contratación. Y, por último, estudia la participación de una comunidad concreta, como la vasca, en los mecanismos esclavistas de Sevilla y el mundo atlántico, identificando al grupo de comerciantes vascos dedicados a la trata y sus clasificaciones.

Es de destacar que hasta ahora se tenía poco conocimiento de la actividad de los vascos en Sevilla en cuanto al comercio esclavista. Y en un momento en el que la historiografía del esclavismo está en su máximo desarrollo, este trabajo contribuye muy especialmente a su consolidación. La estructura y su desarrollo, unidos a una lectura ágil y fácil, permiten al lector llegar a una comprensión fiel del fenómeno de la trata de esclavos sin intromisiones ideológicas.

Javer Ortiz Arza es doctor en Historia por la Universidad del País Vasco y participa en el grupo de investigación “Mercados y tratas de esclavos en el Atlántico ibérico del siglo XVI”, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.

El accésit de ‘Archivo Hispalense’ en esta sección ha recaído este año en Jesús Solís Ruiz, doctor en Historia por la Universidad de Sevilla e Ingeniero Industrial, que forma parte del proyecto I+D “Poder central, poderes locales y modernización en España (1958-1979)”, por el trabajo ‘Las inundaciones en la Sevilla contemporánea (1801-2015): la actuación de los poderes públicos’, en el que aborda uno de los problemas crónicos de la ciudad de Sevilla durante la época contemporánea y sus intentos de solución: las inundaciones y la respuesta a las mismas de los poderes públicos.

Se trata de un estudio que será fundamental para la historia urbanística de Sevilla. Presenta una cronología de dos siglos con un gran aporte documental y una técnica historiográfica impecable. No sólo es un estudio de las inundaciones de Sevilla por el Guadalquivir a nivel físico, sino que es, con todo derecho, un gran trabajo de historia social, política y tecnológica, que permitirá conocer muy bien la historia de la Sevilla de los siglos XIX y XX.

En cuanto al premio en la Sección de Literatura, lo ha obtenido ‘La poesía impresa sevillana en la segunda mitad del s. XVII: José Román de la Torre y Peralta’, de Cipriano López Lorenzo, doctor por la Universidad de Sevilla, especializado en literatura española del Siglo de Oro, y Antonio Sánchez Jiménez, doctor por la Universidad de Sevilla y por la Brown University, catedrático en el Institut de Langues et Littératures Hispaniques de la Université de Neuchâtel, especialista en literatura española de la Edad Media y del Siglo de Oro y elegido recientemente vicepresidente de la Asociación Intenacional Siglo de Oro (AISO).

Monografía novedosa, ya que se centra en un período mal conocido de las letras sevillanas, la segunda mitad del siglo XVII, habitualmente considerado en los manuales como de escaso interés. Estos autores muestran, sin embargo, que la reconstrucción del contexto

sociocultural de la ciudad en ese periodo, es requisito previo para poder valorar en sus justos términos la producción poética de esos años. Así lo han hecho, desmenuzando lo que se esconde tras la cómoda etiqueta de poesía de circunstancias y deduciendo el planteamiento estético que esconde. Otra aportación novedosa es que, por primera vez, se propone una completa ordenación del campo literario objeto de estudio, identificando a los autores y grupos principales que en él operan, ordenándolos cronológicamente e identificando sus estrategias de promoción mediante mecenazgo o patronazgo por parte de las instituciones locales, tanto civiles como religiosas, y de los títulos nobiliarios que proliferaron por esos años.

La investigación se centra en un poeta en particular, José Román de la Torre y Peralta, representativo de la primera generación establecida previamente y de biografía oscura hasta ahora. El trabajo reconstruye su carrera literaria haciendo un seguimiento, por orden cronológico, de su producción impresa conservada y explica esos poemas dentro del contexto socioliterario, frecuentemente polémico, en que surgieron, ya que Peralta se enfrentó al grupo dominante del momento, el que encabezaba el afamado Fernando de la Torre Farfán. Completa el trabajo la edición anotada de los poemas de Peralta, algo muy necesario, dada la dificultad de acceder a unos textos conservados en ejemplares a veces únicos.

Por último, el accésit en la Sección de Arte lo ha otorgado el Jurado a la monografía titulada ‘Paisaje musical en la Sevilla decimonónica a través de Eugenio Gómez Carrión (1786-1871): instituciones, repertorios y músicos’, de Auxiliadora Gil Rodríguez, Título Superior de Piano y Título de Música de Cámara, doctora en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla, que ocupa la cátedra de piano en el Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla.

El trabajo tiene interés desde el punto de vista histórico y artístico. En primer lugar, porque hace un recorrido por el panorama musical hispalense del siglo XIX, tema poco tratado por la bibliografía. La figura de Eugenio Gómez Carrión sirve de hilo conductor para desgranar la relevancia de la música en la Sevilla decimonónica, a través de distintas instituciones, publicaciones y repertorios musicales. Todo ello teniendo como referente la música catedralicia y los distintos actores de la misma. Eugenio Gómez Carrión aparece dentro del trabajo como un músico con una sólida formación que sobresalió como pianista, compositor y organista ocupando durante más de cuarenta años el cargo de organista segundo de la Catedral hispalense, además de maestro de capilla de los duques de Montpensier tras su traslado a Sevilla en 1848.

MENCIÓN DEL JURADO

El Jurado ha hecho la recomendación a la Diputación de la edición de uno de los trabajos presentados a la Sección de Historia, titulado ‘La Hermandad de la Vera Cruz de Sevilla en el siglo XVII’, del que es autor Alberto Ruiz-Berdejo Beato.

Una investigación que versa sobre una de las cofradías más importantes de la Sevilla del XVI y del XVII: la Hermandad de la Vera Cruz. La novedad reside en que, a diferencia de los numerosos estudios existentes sobre el patrimonio artístico cofrade, trata de analizar una institución religiosa a través de las personas que la componen, aportando un punto de vista social y económico. Además, el estudio se contextualiza en el siglo XVII, un período clave en la historia de Sevilla y, sin lugar a dudas, de la Monarquía hispánica, con la consolidación de la expansión atlántica de la misma, la implantación de los modelos castellanos en territorio americano y la recepción de la impronta de éste.

Los premios de las secciones de Arte y de Ciencias Sociales han quedado desiertos, al igual que los accésits de las secciones de Literatura y de Ciencias Sociales, apartado éste último al que no ha concurrido ningún trabajo.


FUENTE:   

No hay comentarios:

Publicar un comentario