lunes, 17 de febrero de 2020

EL FRUTO DE LA VIDA DIVERSA de TONI MONTESINOS

EL FRUTO DE LA VIDA DIVERSA

ARTÍCULOS SOBRE
LITERATURA NORTEAMERICANA


de TONI MONTESINOS

Publicacions de la Universitat de València
Biblioteca Javier Coy d’estudis nord-americans
370 págs., 19,50 euros

https://puv.uv.es/llibre/el-fruto-de-la-vida-diversa.html

                      


100 autores a lo largo de 200 años de literatura estadounidense

El poeta, crítico literario, narrador y ensayista Toni Montesinos reúne aquí todo lo que ha escrito sobre autores norteamericanos, haciendo con este libro un complemento de La pasión incontenible. Éxito y rabia en la narrativa norteamericana, que publicara en el año 2013. El fruto de la vida diversa recoge, así, con el estilo ameno y apasionado que caracteriza al escritor barcelonés, a un centenar de autores que abarcan doscientos años de literatura americana y que aparecen ordenados alfabéticamente.

El autor asimismo de Escenas de la catástrofe. Poemas y crónicas sobre Nueva York (2010), El triunfo de los principios. Cómo vivir con Thoreau (2017) y El dios más poderoso. Vida de Walt Whitman (2019) ofrece, de esta manera, textos que responden a más de veinte años de lecturas y que constituyen todo un enorme y diverso caudal artístico visto, además, con conciencia desmitificadora. Y es que, por el simple hecho de venir del país de donde vienen, muchos autores estadounidenses ya traen desde los medios de comunicación y el mundo editorial un halo de sofisticación, alabanzas hiperbólicas y mercadotecnia que Montesinos trata de cuestionar en pos de ofrecer una mirada honesta, justa y cercana tanto al lector de a pie como al especializado.

... para nosotros, lo esencial es lo estético. En los Estados Unidos, como en
Inglaterra, los grupos y cenáculos literarios son menos importantes que el
individuo. Las obras surgen como fruto natural de vidas diversas. Hemos
preferido pues dejarnos guiar por la atracción que ejercieron sobre nosotros las
obras mismas.

JORGE LUIS BORGES Y ESTHER ZEMBORAIN
Del prólogo a Introducción a la literatura norteamericana (1967)


Toni Montesinos (Barcelona, 1972) es crítico literario del periódico La Razón desde el año 2000 y colaborador, entre otras, de revistas como Clarín –desde 1999– y Cuadernos Hispanoamericanos, además del suplemento El Viajero del diario El País. 

Autor de cuatro novelas: Solos en los bares de la noche (2002), Hildur (2009 y 2015), La soledad del tirador (2017) y El fantasma de la verdad (2018), ha recogido sus versos en Alma en las palabras. Poesía reunida 1990-2010 (2015) –sus siete poemarios: El atlas de la memoria (1998), Labor de melancoholismo (Premio de Poesía Ciudad de Alcalá, 2000 y 2018), La ciudad gris (2001 y 2011), La muerte escondida. Segundo atlas 1997-2001 (2004), Sin (2010), Escenas de la catástrofe (2010) y Diario del poeta isleño (2013)–, más en la apócrifa Antología poética del suicidio (siglo XX) (2015). 

Entre el resto de sus libros de ensayos y viajes se encuentran: El gran impaciente. Suicidio literario y filosófico (2005 y 2019), Experiencia y memoria. Ensayos sobre poesía (2007), Desarticulación. Ensayos sobre literatura (2009), La pasión incontenible. Éxito y rabia en la narrativa norteamericana (XI Premio Internacional de Crítica Literaria Amado Alonso, 2013), Melancolía y suicidios literarios. De Aristóteles a Alejandra Pizarnik (2014), La resistencia del ideal. Ensayos literarios 1993-2013 (2014), La suerte del escritor viajero. Crónicas literarias de Europa y América (2015), Los tres dioses chinos. Un viaje a Pekín, Xian y Shanghái, desde Nueva York y hasta Hong Kong (2015), Que todo en la vida es cine. Escritos autobiográficos sobre películas (2016), El triunfo de los principios. Cómo vivir con Thoreau (2017), Escribir, leer, vivir: Goethe, Tolstói, Mann, Zweig y Kafka (2017), La ocasión fugaz. Ensayos sobre poesía española e hispanoamericana (2018), No habrá muerte. Letras del gulag y el nazismo: de Borís Pasternak a Imre Kertész (2018), Una huida imposible. California y sus escribidores (2018) y El dios más poderoso. Vida de Walt Whitman (2019). 

Asimismo, ha prologado o editado obras de Ángel Crespo, Benito Pérez Galdós, Luis Rogelio Nogueras, José Balza, Horacio Quiroga, Jaime Quezada, José Antonio Ramos Sucre, Roberto Arlt, Ring Lardner, Luis Palés Matos y Charles Dickens. Además, dirige la colección Metaficticia, de la editorial neoyorquina Artepoética Press, donde ya lleva coordinados los volúmenes Un realismo transversal: doce cuentos metaliterarios (2015) e Intrusos. Tres novelas cortas metaliterarias (2018).


ÍNDICE

NOTA INICIAL

John Ashbery y el espejo pictórico
Margaret Atwood: la mujer como propiedad
Louis Auchincloss: caduca Nueva York
Paul Auster
Elif Batuman: avatares rusos de una estudiante
L. Frank Baum: la vigencia del mundo de Oz
Elizabeth Bishop: recuerdos de una niña
Paul Bowles y su centenario protector
Ray Bradbury: escribir para no morir
Arthur Bradford: amores perros
T. C. Boyle
Pearl S. Buck: China en el corazón
Charles Bukowski: cierto encanto detestable
Truman Capote: la maestría de un niño
Don Carpenter: el sueño de ser escritor
Raymond Carver con los perdedores anónimos
John Cheever: correspondencia compulsiva
Emma Cline: las diabólicas de Mason
Don DeLillo: una pelota de béisbol
Philip K. Dick y sus paranoias
Emily Dickinson: una mente fúnebre
E. L. Doctorow
John Dos Passos
Dave Eggers: el reino del niño lobo
T. S. Eliot: el británico adoptivo
R. W. Emerson
Marian Engel: la mascota sexual
John Fante: escapar del padre
William Faulkner
F. S. Fitzgerald
Jonathan Safran Foer: un niño frente al 11-S
Richard Ford: dos siglos de short stories
Jonathan Franzen
Joshua Furst: el activista bipolar
Martha Gellhorn: la antifascista americana
Sue Grafton: un alfabeto truncado
Nathaniel Hawthorne y el Salem de las brujas
W. C. Heinz: un periodista frente al ring
Lillian Hellman: homenaje a Dashiell Hammett
Ernest Hemingway y la inutilidad de morir
O. Henry: apariencias
George V. Higgins: la mafia de Boston
Patricia Highsmith: carne de pantalla
John Irving: entre México y Filipinas
Washington Irving: tradiciones navideñas
Lee Israel: el arte de la estafa epistolar
Henry James: el lector soberbio
Jack Kerouac, Allen Ginsberg y otros
Stephen King
Nicole Krauss: el escritorio de García Lorca
Ring Lardner: un idealista desilusionado en Manhattan
William Least Heat-Moon: 13.000 millas en furgoneta
David Leavitt: la visita del matemático
Harper Lee
Jack London
H. P. Lovecraft: el maestro de la locura
Norman Mailer
Cormac McCarthy
Mary McCarthy: vuelos de grandeza
Herman Melville y el afecto desigual con Hawthorne
Arthur Miller: una sex symbol y el FBI
Henry Miller y sus cartas hamletianas
Toni Morrison: poética, dolorosa, necesaria
Alice Munro: biografiar a las mujeres
Joyce Carol Oates
John O’Hara: máscaras que caen
Eugene O’Neill
Chuck Palahniuk: la actriz crepuscular
Edgar Allan Poe: el crítico más exigente
Katherine Anne Porter: el Sur vulnerable
Richard Powers: elogio de la vida natural
Annie Proulx: la madera como negocio
Thomas Pynchon
Philip Roth
J. D. Salinger: publicar y arrepentirse
James Salter
William Saroyan: la familia en Broadway
Budd Schulberg
Linda Gray Sexton: en la calle Misericordia
Lionel Shriver: los Estados Unidos de la incertidumbre
Upton Sinclair: el dandi anticapitalista
Susan Sontag: el éxtasis del intelecto
John Steinbeck y la California prometida
Wallace Stevens: el poeta en lugar de Dios
Donna Tartt
Paul Theroux
Hunter S. Thompson: miedo y asco de un gamberro
H. D. Thoreau
John Kennedy Toole: el adolescente erudito
Lionel Trilling: la verdad de las novelas
Dalton Trumbo: el soldado muerto en vida
Mark Twain y el hogar donde nació Tom Sawyer
John Updike: el escritor de la clase media
Gore Vidal: una Italia exclusiva
Kurt Vonnegut: un autor sin complejos
David Foster Wallace: la vida antes de suicidarse
Eudora Welty: recuerdo infantil del Sur
Edith Wharton: ricos y puritanos
Walt Whitman y la igualdad celebrada
Thomas Wolfe: la ansiedad de la juventud
Tom Wolfe: malditas etiquetas


NOTA INICIAL

Reúno aquí todo lo que he escrito hasta la fecha sobre autores norteamericanos, con una salvedad: dejo fuera lo correspondiente al contenido de La pasión incontenible. Éxito y rabia en la narrativa norteamericana, que apareció en el año 2013 en la editorial Pre-Textos: un libro compuesto de una larga introducción y una serie de textos en los que emparejaba a autores por su cercanía personal o artística. Así, hablé de Herman Melville y Nathaniel Hawthorne, William Faulkner y Thomas Wolfe, Francis Scott Fitzgerald y Dorothy Parker, Dashiell Hammett y Patricia Highsmith, Ernest Hemingway y William Saroyan, John Fante y Budd Schulberg, William Burroughs y Jack Kerouac, Carson McCullers y Flannery O’Connor, Saul Bellow y Philip Roth, más Paul Auster, al que dejaba solo para que el lector le buscara un colega actual concomitante con su literatura.

Con todo, desde la primera página, se asomaban también la vida y obra de otro buen número de escritores de forma más o menos extensa: Edgar Allan Poe, Ray Bradbury, Truman Capote, Raymond Carver, Budd Schulberg, Chuck Palahniuk, Robertson Davies, Edward Lewis Wallant, Henry James, John Kennedy Toole, Washington Irving, Ralph Waldo Emerson, Henry David Thoreau y Walt Whitman (de estos tres últimos he hablado además profusamente en mis recientes libros de la editorial Ariel El triunfo de los principios. Cómo vivir con Thoreau y El dios más poderoso. Vida de Walt Whitman).

Ahora bien, de muchos de estos autores, naturalmente, he seguido escribiendo a raíz de algunas novedades editoriales u onomásticas significativas, de modo que este caudal de textos sí que los incorporo aquí, tratando en lo posible de evitar redundancias con respecto a mis trabajos anteriores. Por eso, en algunos casos, me he permitido revisar los textos para ampliar algún dato —colocando entre corchetes fechas para ubicar el momento de la redacción—, evitar repeticiones debidas a la publicación de diferentes artículos de un mismo autor, o en alguna ocasión fusionar diversos textos para dar con uno más homogéneo.

Agradezco a Carmen Manuel su amabilísima invitación a formar parte, con este libro recopilatorio que aúna mi interés por las letras americanas durante los últimos veinte y pico años, de esta magnífica colección. Son estos que el lector verá a continuación artículos y ensayos que he ido publicando, en su mayor parte, en el periódico La Razón, desde el año 2000, pero también —los más largos— en revistas como Clarín, Cuadernos Hispanoamericanos y Qué Leer. De ahí que su enfoque y extensión obedezcan a las características por las que nacieron: crítica literaria corta o mediana, o extensa en caso de que abriera el suplemento de Libros del diario citado; artículo de prensa sobre un autor determinado a raíz de alguna noticia; reportaje para la sección de Cultura a partir de un libro nuevo de tal escritor; textos necrológicos; más páginas que, a veces, lindaban con la información viajera, como algunos que vieron la luz en el suplemento El Viajero de El País...

Por último, quisiera decir que, para todo este maremágnum de lecturas que tratan sobre una gran cantidad de escritores de muy diversas etapas, me decanté por una estructura basada en el orden alfabético —cuando en el índice aparece sólo el nombre del autor es que le dedico más de un texto—, para un directo y rápido hallazgo de cada uno de ellos, descartando la idea de colocarlos, como suelo hacer en este tipo de trabajos, por orden de año de nacimiento.


T. M.


No hay comentarios:

Publicar un comentario